
Exposición de Carteles de Guerra.
Fecha de inaguración:5 de Noviembre de 2008.
Fecha de finalización:11 de Enero de 2009.
"Un grito en la pared". Con esta expresión se definía el valor del cartel durante la Guerra Civil. La muestra, organizada por Obra Social CajaGRANADA en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias, permaneció expuesta en el Centro Cultural de Puerta Real hasta el 11 de enero de 2009, y recogía una cuidada selección de carteles de la Guerra Civil Española. Contaba con un centenar de obras escogidas entre más de 2.000 que componen la colección de la Fundación Pablo Iglesias, y que constituyen en sí mismas un documento sobre el valor de la comunicación humana y la propaganda en el contexto de una crisis bélica, además de convertirse en una narración del transcurso de la contienda.
Desde el punto de vista de las artes visuales, la cartelería de la Guerra Civil española supone un ejemplo de la potencialidad creativa en los artistas de la España de finales de los años 30, que mostraban una notable capacidad expresiva, combinando recursos innovadores, técnicas como el collage o el fotomontaje, una impresionante variedad tipográfica para la época, así como una enorme destreza en el dibujo y el uso del color. Todo ello al servicio de un mensaje propagandístico y dramático en el marco de una Guerra Civil.
La exposición del Centro Cultural CajaGRANADA de Puerta Real supuso un mosaico de mensajes que respondían a la autoría colectiva, pero también a la firma individual de autores como J. Renau, J. Bardasano, Amster, Oliver, E. Melendreas, Sim, Espert, Pedrero o Pedraza Blanco, entre otros muchos. Un porcentaje significativo de estos carteles no registra firma, reforzando aún más el valor de difusión masiva de este medio emergente de la época.
Los carteles que pudimos contemplar en el Centro de CajaGRANADA ofrecían un recorrido de gran interés para las personas interesadas por la historia, puesto que reflejan además el desarrollo de la Guerra Civil y las proclamas de la República en función del devenir de la contienda. Así, entre otros momentos históricos, la muestra reunía cartelería que apela a la defensa de la República y de la capital, al alistamiento de tropas o a la ayuda internacional. De esta forma, la exposición "Carteles de la Guerra" ofreció ejemplos propagandísticos de llamadas al alistamiento, lucha antifascista, promoción de la educación y cultura, referencia a las escuelas públicas, sindicalismo, lucha contra el espionaje interno, medios para remediar el frío en el frente, llamadas a las alianzas internacionales, llamamiento a la participación de la mujer, protección y alimentación de niños, promoción de sanidad e higiene y difusión de proyecciones cinematográficas.
Gracias esta exposición, Obra Social CajaGRANADA aportó una interesante visión de un medio artístico emergente de la época y un importante documento sobre nuestra historia más reciente.
Sin duda como vigilante de sala pude observar el gran interés que despertó la exposición en el pueblo granadino que acudía de manera masiva. Señalando también las disputas ideológicas en las que en diversas ocasiones nos vimos obligadas a intervenir para mantener el orden y silencio que en la sala se requería.