miércoles, 4 de marzo de 2009

MARTIN CHAMBI

Exposición del fotógrafo peruano Martin Chambi

Fecha de inaguración: 4 de Septiembre de 2008
Fecha de finalización: 26 de Octubre de 2008


Martín Chambi nos acerca al mundo iberoamericano a través de su espectacular fotografía. Lo primero que debemos entender en su arte es la íntima relación de unión entre el individuo, su quehacer cotidiano y su entorno social, cultural y geográfico. Debemos de ver a este artista como un hombre que vivió y trabajó en Cusco, la antigua capital del imperio de los Incas y centro de la cultura mestiza colonial. Es una vinculación con estas tierras a través de un medio artístico que se establece gracias a su cámara fotográfica. Es su modo de trasmitir su visión del mundo. Y lo espectacular de todo ello, es que se trata de una persona de raíz indígena que hace suya una máquina fotográfica de origen europeo. Con sus imágenes es capaz de mostrarnos nuevas y abiertas posibilidades de conocimiento de Cusco y su historia. Su obra despierta en el espectador de cualquier época o cultura una gran admiración.
La muestra que ya había sido expuesta gracias a la fundación Telefónica anteriormente en Madrid y Mallorca gozó de gran éxito en nuestra ciudad.
Como espectadora constante de las imágenes mientras desarrollaba mi trabajo puedo decir que el disfrute de las mismas era continuo.Cada vez que visualizaba las imágenes podia observar un detalle nuevo.
Los visitantes se mostraban también muy satisfechos con la exposición, las obras fotográficas eran de una gran calidad técnica y quedaban sorprendidos por la fecha de realización de las mismas.
Utiliza la fotografía como muestra de una visión particular, muestra de lo que mira su autor, muestra de su subjetividad. Es el primer indígena en América Latina. Desde Perú nos mostró la realidad que veían sus ojos: su pueblo, sus gentes, las ruinas histórico-artísticas…

Me llama especialmente la atención la reflexión realizada por Mari Fonseca: “Chambi no es un fotógrafo artístico o creativo, en el sentido de lo experimental, pero tampoco es un fotógrafo social en el sentido de la denuncia o, menos aún de la crítica. Él, registra o establece un panorama de su tiempo y abre, a partir de esa documentación el espacio para la crítica social. En cuanto a su arte, este radica en la mudanza de roles que aplica al subir su estrado de retratos por encargo a personajes que no le han encargado nada, también válido a las a las calles, serranías, en los acontecimientos o en los paisajes, que registra también sin mandato”.
“No deja pasar la oportunidad de poner en evidencia las pequeñas miserias de sus retratados, de dejarnos ver sus debilidades escondidas detrás de la máscara y el vestuario y, por supuesto, detrás de la pose. Sin embargo, esta tarea que se da la cumple con un cuidado muy próximo a la ternura, con un amor fraterno de alguien que se reconoce a sí mismo también débil e inseguro, inserto en una sociedad dispar y lacerante donde su lugar no es precisamente el mejor. Con un sólo cariño, auténtico y universal, se ríe por igual de la pretensión de los encumbrados y del patetismo cómico de los suyos, de la tragicomedia cuzqueña, andina, iberoamericana. Y mientras retrata así a los demás, no deja de autorretratarse él también”.

Sin duda a través de un fotógrafo como Martin Chambi, con esta exposición nos dejamos llevar a un mundo nuevo para nuestros ojos. Nos trasladamos a Perú a través de una recreación de imágenes de una belleza indiscutible, pero a su vez llenas de una profunda carga emotiva que se nos asoma a través de cada una de las miradas de los personajes que en ellas aparecen retratados. Con cada paisaje abre un camino para que el espectador pueda penetrar en él.
Todo aquello que ha captado con su objetivo con esa mirada tan profunda y sincera de su tierra lo transmite al espectador con un revelado de la fotografía espectacular.

1 comentario:

  1. Esta exposición ha sido la que más me ha gustado, trabajé allí de azafata y ls verdad es que cada foto era incríble, cada día veía cosas nuevas en cada foto, matices nuevos, paisajes... De todas las exposiciones en las que he trabajado me quedo con esta sin duda
    Saludos
    Inma

    ResponderEliminar